Ir al contenido principal

Destacados

Cuando confiamos en la voz intuitiva del cuerpo, aparecen las sincronías más bellas que nos pueden pasar…   Método Cuerpo Profundo,  el arte de sentir, fluir y conectar. Soy Valesa rivera,  bienvenid@ a este espacio de exploración...  Habita tu cuerpo y transforma tu vida  a través del movimiento; Danza tus emociones,  despierta a la vida,  descubre nuevos caminos... SUSCRÍBETE a mi blog y recibe ejercicios, reflexiones, tutoriales, clases online :

El arte de habitarte


Habitar tu cuerpo te lleva a la sabiduría 

que hay dentro de ti.



La importancia de habitar tu cuerpo

Cuando mis alumnos llegan por primera vez a clase, con la idea de aprender a bailar… Se encuentran con la sorpresa de no saber lo esencial de su propio cuerpo….. Por ejemplo : ¿Cómo restaurar la postura?, ¿cómo respirar profundo?, ¿cómo caminar?, ¿cómo encontrar su centro? ¿Cómo conectar con el ritmo propio?, lo cual no solo es necesario para la danza, si no también para la vida. En varias ocasiones, al final de la clase me han expresado: “No me había dado cuenta de lo importante que es tomar conciencia de mi cuerpo”.

Perder el contacto con nuestro cuerpo significa perder la capacidad de disfrutar el presente


Dejar de percibir lo que nos hace sentir bien y es el deterioro de la salud. Hasta que enfermamos, volvemos a escucharlo, pero a veces solo pedimos un remedio que nos quite el síntoma, sin que importe mucho comprender que está queriendo decir. En nuestra cultura occidental el cuerpo sigue siendo un tabú o un objeto del consumismo y puede sorprender como muchas personas le dan más importancia al servicio del coche, que a su propio ser.  

Tomar conciencia de tu cuerpo es el primer paso para cambiar hábitos y restaurar tu cuerpo. Es el inicio de un camino de autodescubrimiento, creatividad y plenitud; uno de los principios esenciales para bailar y para tener una vida plena. Cuando te vuelves consciente de tus movimientos corporales, muchas cosas empiezan a cambiar positivamente, tanto en el cotidiano como en la forma de relacionarte. 

El lenguaje del cuerpo más que aprenderlo, hay que permitirlo.


He comprobado ciento de veces, en personas sin conocimiento previo de disciplinas corporales, como son capaces de comunicarse sin palabras y moverse con fluidez en la primera clase; su expresión se transforma como si lo hubieran cultivado antes. Esto se debe a que la capacidad de transmitir con el lenguaje del cuerpo no se aprende, se habita, se despierta y se hace consciente.  Las claves para conectar con tu cuerpo y los movimientos esenciales, te guiarán paso a paso para tomar conciencia de tu cuerpo y te ayudarán a soltar los bloqueos y resistencias que interfieren, para volver a confiar en ese lenguaje que está dentro de ti.


Los 7 hábitos para tomar conciencia de tu cuerpo

1.Escucha y sigue lo que tu cuerpo expresa. Tu cuerpo te está diciendo, si lo escuchas sabrás hacia dónde dirigirte.


2.Tómate el tiempo para disfrutar sin prisa. La práctica de la demora es uno de los principios que busca Cuerpo Profundo: degustar sin prisa, habitando las transiciones, disfrutando de lo sutil sin la ansiedad de llegar pronto. Poco a poco reencontrando un ritmo propio, un espacio propio, siguiendo lo que el cuerpo pide y expresa.


3.Visita los lugares olvidados de tu cuerpo. Nuestro cuerpo es un universo por descubrir. Cada parte es el reflejo del cuerpo como unidad. Viaja y recorre cada parte de ti... Con la respiración invita al movimiento a las zonas que sientas bloqueadas. Despierta tu capacidad de asombro


4.Cultiva tu percepción y obsérvate! Ser consciente significa tener un saber profundo, el cual, viene de nuestra capacidad de percepción y sensibilidad para darnos cuenta. Si pensamos hay que pensar con todo el cuerpo. Observarte te da la posibilidad de conocerte y darte cuenta de lo que te hace bien o te destruye. El cuerpo es un proceso, aprende a leer las señales que manifiesta y expandiendo tu capacidad de sentir. Observa tu postura, tu manera de pararte y desplazarte... Observa tu forma de respirar, caminar, de hablar... observa lo que piensas, sientes y haces, observa tus emociones y sensaciones. Siente tu postura. Preguntas que ayudan a conocerte ¿qué te hace sentir bien o mal?, ¿qué te angustia o tranquiliza? ¿que disfrutas? ¿qué es obstáculo para ti? ¿qué me molesta o me irrita?


5.Cambia de actitudes y prioridades. una de las cosas más importantes para desarrollarte en la danza o cualquier otra disciplina corporal es estar dispuesto a cambiar hábitos, actitudes y prioridades. En cada uno de nosotros existe la capacidad de cambiar lo que nos hace daño, si en verdad lo deseamos.-no hay nada mas contundente que lo que haces, contrasta lo que crees de ti y lo que realmente eres.


6. Habita tu interior creando espacios de contemplación. Vivimos entre dos universos separados por la piel. Pero a veces... solo nos concebimos de la piel hacia afuera y olvidamos estar en contacto con el universo que habita dentro de nosotros. Cuerpo Profundo busca el movimiento desde adentro; regresar a la semilla para germinar... En una vida acelerada, rodeados de distractores, dejamos pocos momentos de intimidad para estar con uno mismo. La abundancia y creatividad fluye cuando nos hemos permitido llegar al interior. Pero es necesario parar, vaciar la mente, conectar con nuestro cuerpo y volver al presente; significa entrar a un estado contemplativo para dejarse llevar por las sensaciones sutiles que no percibimos si estamos hablando o moviéndonos rápido. Date un tiempo para ti... momentos de tranquilidad y

silencio. Contemplación es la experiencia de libertad donde la mente se silencia y el alma despega el vuelo... Atraviesa las fronteras de la mente.


7. Haz de lo cotidiano un momento de placer. Disfruta de estar presente. “Estar presente” Significa estar en lo que estamos haciendo sin estar pensando en otra cosa, moverse desde una intención consciente. Los quehaceres más cotidianos pueden ser un momento para estar presente en tu cuerpo. Al caminar o subir una escalera, o cuando tienes que limpiar tu casa, manejar o trasladarte al mismo lugar al que sueles ir. Esas actividades que hacemos todos los días que nos parecen monótonas, aburridas o que simplemente las hacemos automáticamente sin estar atentos, pueden ser la clave para vivir de una manera más placentera, para descubrir cosas de ti mismo y hacer de lo cotidiano momentos creativos. Moviéndote al ritmo de tu respiración y percibiendo tus sensaciones, enfocándote solo en lo que estás haciendo... Despierta la sabiduría de tu cuerpo en lo sencillo y sutil.

Comentarios

textos que no te puedes perder