Ir al contenido principal

Destacados

Cuando confiamos en la voz intuitiva del cuerpo, aparecen las sincronías más bellas que nos pueden pasar…   Método Cuerpo Profundo,  el arte de sentir, fluir y conectar. Soy Valesa rivera,  bienvenid@ a este espacio de exploración...  Habita tu cuerpo y transforma tu vida  a través del movimiento; Danza tus emociones,  despierta a la vida,  descubre nuevos caminos... SUSCRÍBETE a mi blog y recibe ejercicios, reflexiones, tutoriales, clases online :

Liberarse de juicios y de ideas

Decir “soy una piedra” como un modo de decir soy un tieso, es ya un juicio que está bloqueando el fluir de tu ser y además uno se está perdiendo de observar que la piedra misma está llena de movimiento… 

Lo que nos vuelve tieso en realidad es la idea falsa que tenemos de la piedra, si en verdad nos metiéramos a explorar el movimiento y texturas que tiene la piedra en sus relieves y formas, las cuales además no son fijas aunque parezca, nos daríamos la sublime oportunidad de danzar con es piedra única y singular, viviríamos una danza irrepetible, un encuentro que nos transformaría, celebraríamos con asombro el movimiento y diálogo que aparece cuando escuchamos con el cuerpo más allá de lo que creemos… 

¿De cuánto nos perdemos en ideas fijas?

Hay muchos mitos cómo el decir tengo dos pies izquierdos, soy una piedra, o algún calificativo o etiqueta que uno puede tener de sí mismo que nos llevan a bloquear la posibilidad de que sea diferente.

Si todo está en constante transformación, si la vida misma es la danza de la transformación...

Quedarnos con una idea fija, así cómo una postura fija, nos lleva a bloquear otras posibilidades y por consecuencia chocar o lastimarnos al resistirnos al cambio, lo fijo caduca, pero podemos ver el lado positivo de que caduque: puedes liberarte de la idea o juicio que tienes de ti y eso sería liberarse de una gran parte de los bloqueos que paralizan, si uno cree "soy una piedra" el cuerpo se vuelve tieso.

Siento que lo importante es aprender a escuchar con el cuerpo; moverse desde la escucha que desde la interpretación y los juicios que se desconectan de la realidad, la cual está en un constante cambio y la mayoría de veces no podemos predecir o controlar. Inclusive lo que en algún momento nos hace bien si no se va transformando se vuelve en contra de nosotros.
Me ha ayudado a fluir más y he podido liberarme de muchos bloqueos cuando tengo presente que lo único fijo son mis ideas y prejuicios. Puedo observar que me bloqueo y me atoro más cuando me desconecto de la escucha.
Observo al dar clases y en mi propio proceso que eso es lo que principalmente nos bloque tanto en el baile como en la vida: los juicios y la interpretación que tenemos principalmente de nosotros mismos y por lo tanto de lo que nos rodea. Lo que No tiene movimiento es la idea fija, lo demás se está transformando todo el tiempo y está esperando a que te integres a danzar con ello. Si cultivamos más la presencia plena, abierta a escuchar el momento, es posible que los caminos que tomes te sorprendan, tal vez sería algo que no hubieras hecho antes o no se te hubiera ocurrido.

Cada momento es único, singular e irrepetible como las olas...

Si un sorfista se hace una idea de la ola y la etiqueta en lugar de danzar, lo lleva a chocar con su idea más que con la ola.  Esto es lo que nos sucede frente a lo inesperado, hagamos, lo que hagamos nos enfrentamos a lo desconocido por lo que vale la pena cultivar la escucha y estar listo para danzar con lo que aparece.

Si tenemos uno idea fija es difícil que tengamos la capacidad de recibirlo...


Me pasa en clases que cuando estoy bailando con un alumno en el momento que hay un choque o un tropiezo, el alumno se frena porque piensa que se equivocó y se paraliza, corta el flujo y el asombro del movimiento,  el alumno tiene la idea de que eso es un error y lo descalifica o lo rechaza, cuando en realidad es ahí la gran oportunidad creativa de tomar el impulso de la ola... Como el aikido o en el Tango el peso, el impulso y la fuerza que viene hacia a ti la tomas a tu favor y la vuelves una oportunidad creativa de salir de lo conocido, aprendiendo y descubriendo de lo inesperado como una oportunidad de reinvención de ti, participando de la danza que te rodea, la cual la mayoría del tiempo sale de nuestro control como el mar, sería inutil e inclusive peligroso querer controlarlo… Lo que descubrí en el tango es que cuando chocamos en realidad estamos chocando con nosotros mismos. en mi metodología de Cuerpo Profundo exploramos cómo recibir el movimiento sin interferir, permitiéndote seguir la danza de la transformación. Si practicamos bailar con lo inesperado, si practicamos aprender a caer, aprendemos a bailar los cambios, aprendemos a bailar la vida...



Comentarios

textos que no te puedes perder